La terapia, nuestro gimnasio emocional. ¿Cuándo acudir a un psicólogo?

Es muy común que a lo largo de nuestra vida nos encontremos con retos y situaciones estresantes que puedan suponer un impacto directo en nuestra salud mental. Si es cierto que hay personas que consiguen gestionar y abordar esas situaciones, pero es que a veces nos desbordan, nos bloquean generando un alto impacto en nuestra salud mental. Es ahí cuando debemos plantearnos la posibilidad de ir a terapia, y dejarnos ayudar por un profesional que nos acompañe a gestionar y sanar ese sufrimiento emocional que nos está bloqueando.

Situaciones o problemáticas que nos solemos encontrar en consulta; crisis vitales, problemas de pareja, en las relaciones sociales, duelos, ansiedad, depresión, trauma, heridas de infancia, estrés laboral… entre otras. Este tipo de situaciones de la vida, si no sabemos gestionar el dolor que nos causan de manera funcional y adecuada, ese dolor se puede transformar en sufrimiento, que debilita y agota nuestro sistema nervioso, entrando así en una espiral de sufrimiento donde no encontramos salida.

Desde la facultad de medicina de la Universidad de Standford, obtuvieron como resultados de una investigación que hay algunas psicoterapias que reducen eficazmente la depresión, ansiedad y síntomas relacionados con el dolor. De hecho, existen pruebas convincentes de que las personas que acuden al menos a varias sesiones de psicoterapia están mucho mejor que las personas que tienen problemas emocionales y no acuden a terapia.

Por ello, SÍ es muy importante considerar la opción de ir al psicólogo y sobre todo, no es necesario esperar hasta que no podamos más y sentirnos totalmente desbordados. La salud mental es nuestro bien mas preciado, ello implica dedicarle tiempo de cuidado, al igual que vamos al gimnasio para cuidar nuestro cuerpo, ¿cómo no ir a terapia para cuidar nuestra salud mental?

Considera ir a terapia si…

  • Notas que, desde hace tiempo, no te sientes bien, con una sensación de desgaste, tristeza o indefensión.
  • A pesar de tus intentos de solución, no consigues solucionar los problemas, incluso sientes que van a peor.
  • Te sientes fuera de ti, como desconectado de tu realidad, dificultando tu concentración en el trabajo y en las actividades de tu vida cotidiana, y por tanto sintiéndote mas ineficaz.
  • Te sientes nervioso, o con pensamientos que te inquietan y preocupan constantemente.
  • No sabes que te pasa, pero simplemente no te encuentras bien contigo mismo, o con cualquier otra área de tu vida: laboral, amorosa, social.
  • Los problemas cotidianos sobrepasan tu capacidad de gestionarlos, y te encuentras totalmente desbordado.

Ahora bien, entendemos que, una vez tomada la decisión de ir al psicólogo, es agotador pensar en ¿y ahora que psicólogo escojo? ¿Cómo se que me va a funcionar? Siendo este uno de los motivos por los que la persona finalmente decide no iniciar terapia.

Pero este es un gravísimo error, pues si no lo intentamos perdemos igual la oportunidad de que la ayuda psicológica nos cambie la vida.  

Aun así, no se trata de intentarlo con los ojos cerrados, podemos guiarnos de aspectos importantes a la hora de escoger un terapeuta:

  1. Que sea un psicólogo que tenga la habilitación sanitaria para ejercer y este dado de alta en el colegio oficial de psicólogos.
  2. Ver si su formación se puede ajustar a mi demanda. Una buena ayuda psicológica va de la mano de una buena formación continuada en el tiempo.
  3. Las impresiones o el feeling emocional que te pueda dar desde el primer contacto, ¿Qué te trasmite? Sentirte seguro y tranquilo con tu terapeuta es IMPRESCINDIBLE para que la terapia sea exitosa. La alianza terapéutica (vinculo seguro entre terapeuta y paciente) se va dando desde la primera sesión.
  4. La experiencia laboral también es importante, ya que en nuestro recorrido como profesionales vamos desarrollando y afianzando las herramientas que nos posibilitan tener un mejor ojo clínico y que las intervenciones sean mas precisas.

No dudes en contactarnos si estas pasando por una situación o momento complicado, estaremos encantados de hablar contigo y resolver cualquier duda que puedas tener. www.nomapsicologia.com / tfno.: 687871946

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
💬¿Necesitas Ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?